Tendencias en Hostelería
Las últimas informaciones sobre el presente y el futuro del sector hostelero y la restauración
Se convoca la tercera edición de un certamen que reconoce las buenas prácticas de profesionales de la restauración de Cataluña y las islas Baleares.
Estos 100 nombres listados por el Basque Culinary Center pone en relieve el potencial de las nuevas generaciones de profesionales en cocina, sala, gestión, vino y producción.
El cocinero andaluz es uno de los impulsores de Fish Revolution, un proyecto que quiere fomentar la inclusión del pescado en la dieta infantil.
En su libro En busca del fuego, el australiano Lennox Hastie desglosa a fondo las particularidades de más de 50 leñas distintas. Para demostrar la gran importancia que éstas tienen en el resultado final, nos adentramos en las características y potencial de cinco maderas.
El documento, que se trasladará al Parlamento Europeo, solicita medidas para impulsar la comercialización de los productos de campo y un pacto de Estado en defensa del medio rural.
El equipo de BCulinaryLAB desvelaba en Saber y Sabor 170 una de sus grandes líneas de investigación: la revalorización de los descartes alimentarios a través de la fermentación. Recuperamos aquí el artículo.
Azúcar marino, quesos realizados con ingredientes del mar... Una vez más, el gaditano Ángel León volvió a demostrar que su Aponiente es uno de los restaurantes más innovadores del mundo.
El 10 de junio se celebra una nueva edición de esta iniciativa que quiere premiar el talento, el esfuerzo y la capacidad de las mujeres que trabajan en el ámbito gastronómico.
Como colofón al Congreso sobre ciencia y cocina celebrado en Barcelona, ha surgido un manifiesto que reivindica en diez puntos un nuevo concepto: el de gastronomía científica.
Para celebrar la nueva etapa del restaurante Sofia Be So, se ha preparado un menú temático en torno a la trufa, con 13 pases que ayudaban a explicar la propuesta por las afinidades aromáticas.
Ferran Adria, Harold McGee, Joan Roca, Massimiliano Alajmo o Hervé This son algunos de los grandes nombres que dan categoría especial a este nuevo congreso que se celebrará en Barcelona del 4 al 6 de marzo.
En la próxima edición de SIAL se demostrará cómo la moda de la comida sana está ganando terreno en los restaurantes.
Creado por la UB y el CIA, ofrecerá estudios sobre la dieta mediterránea y la ciencia de la nutrición, vinculados a la salud pública, la sostenibilidad y el conocimiento culinario.


Fernando Toda
La editorial de Saber y Sabor 169 nos sirve para reflexionar sobre una de las grandes fortalezas de la cocina española: el trabajo formativo que realizan muchos grandes restaurantes, que está propiciando ya la llegada de nuevos talentos.
Cada vez son más los proyectos transformadores de la sociedad liderados por cocineros de todo el mundo. Valga como ejemplo echar un vistazo a las iniciativas que están llevando a cabo los 10 finalistas de la tercera edición del Basque Culinary World Prize.