Home > Opinión

Blog de Alta Gastronomía

El blog de alta gastronomía de Saber y Sabor es un espacio donde información y opinión se dan la mano. Un lugar para la reflexión, para poner en valor las múltiples ideas y proyectos que copan la alta cocina en su conjunto. Es también el escenario idóneo para reivindicar el carácter histórico de una publicación técnica y profesional que lleva más de 20 años siendo testigo de los innumerables logros de la cocina española.

No basta solo con dar información. En ocasiones, es preciso enriquecer el sector con reflexiones de todo tipo. En Saber y Sabor llevamos años editorializando, siempre en clave constructiva y con una mente abierta a todas las sensibilidades que enriquecen la hostelería en general y la alta cocina en particular.

La armonía que existe entre lo dulce y lo salado en el menú de Disfrutar nos suscita esta columna editorial en torno a las barreras que existen en cocina y en cómo estas se van desdibujando.

Fue uno de los muchos grandes momentos que nos deparó el congreso San Sebastián Gastronomika. Elena Arzak subió al escenario en solitario y reflexionó sobre presente y futuro mientras su padre ovacionaba desde la primera fila. Con todo lo que ello implica.

Del 15 de septiembre al 15 de noviembre restaurantes de toda España vuelven a unirse para ofrecer platos solidarios para recaudar fondos contra la desnutrición infantil. Una iniciativa que ahora suma a más de 700 restaurantes, pero que está llamada a contar con la colaboración de todo el sector.

En un mundo cada vez más globalizado cabe preguntarse si caben los restaurantes de grandes chefs internacionales en nuestro país, por qué cuesta encontrarse con chefs foráneos que pongan el punto de mira en España, o por qué los hoteles españoles que se fijen en alguna propuesta culinaria extranjera.

Cerramos una semana marcada por nuestra visita a los restaurantes de dos grandes chefs de nuestro país: Paco Pérez y Jordi Herrera. Dos protagonistas que pronto aparecerán en nuestras páginas.

Tras cuatro días de intensa actividad, Tast a la Rambla cierra sus puertas con un excelente sabor de boca y una clara sensación de crecimiento, tanto en cifras como en calidad de las propuestas. Unas propuestas que trataron de democratizar la alta cocina sin que ésta perdiera su propia esencia.

Hemos tenido el placer de celebrar junto a Fina Puigdevall, Manel Puigvert, Pere Planagumà y todo el equipo de Les Cols el 25 aniversario de uno de los grandes templos culinarios del país, que sigue apostando más fuerte que nunca por la calidad y la variedad que pueden ofrecer los productos de proximidad.

Ya la tenemos aquí. Damos la bienvenida a una nueva web que no solo lava su cara sino que apuesta por dar un gran salto en cuanto a contenidos. Un salto que se corresponde con la constante apuesta que desde Grupo Vilbo hemos realizado por los contenidos online.

Llevamos ya muchos años asistiendo a un panorama gastronómico absolutamente cambiante. Cambian las técnicas, aparecen productos, cambian los conceptos, cambian las formas. Casi todo se cuestiona y fruto de ese afán transgresor, la cocina crece sin descanso. El número 153 de Saber y Sabor es en sí…

La pastelería y la cocina son dos disciplinas entre las que se pueden levantar aún un gran número de puentes. En el nuevo libro editado por Grupo Vilbo, Ideas y recetas entre la cocina y la pastelería, su autor Jose Romero explora como nadie las posibilidades creativas que surgen al beber de lo mejor de ambos mundos.

Este parece ser un año en el que el sector ha puesto su mirada en un importante reto: ¿cómo mejorar, dignificar y resaltar el papel de la mujer en la cocina y la gastronomía? Curiosamente, dos son los eventos que se realizarán en nuestro país con tal de enseñar la progresiva integración de la…

En una realidad más globalizada que nunca, parece sencillo expandir el área de influencia de una cultura gastronómica. Hoy es posible pasear por las grandes ciudades y encontrar locales donde se practican toda clase de cocinas exóticas. Pero, ¿es posible realmente ser totalmente fieles a esas…

Estamos fuera de la final del Bocuse d'Or. Tan solo una wild card de la organización podría llevar a Alberto Moreno a competir el próximo mes de enero en Lyon. Como en anteriores ediciones, el Bocuse d'Or Europe deparó un muy discreto resultado para el chef español, relegándolo a la posición 16 de 20. Toca pues hacer balance.

Imagen de Rankings vs guías
Saber y Sabor Saber y Sabor

Rankings vs guías

Una vez más, nos levantamos con el rugido de una lista San Pellegrino tan mediática como arbitraria y desconcertante. Un desconcierto que no llega por el ligerísimo retroceso de El Celler de Can Roca (relegado por el Noma de René Redzepi de la primera a la segunda posición, tampoco hay que dramatizar) sino por el revuelo que la lista levanta pese a sus indudables defectos.