El restaurante Espai Kru es el protagonista del último gran artículo que recuperamos de nuestro archivo histórico para celebrar nuestro 25 aniversario. Un reportaje que nos sirve para reflexionar sobre lo necesario que es definir bien la propuesta gastronómica de un restaurante.
Blog de Alta Gastronomía
El blog de alta gastronomía de Saber y Sabor es un espacio donde información y opinión se dan la mano. Un lugar para la reflexión, para poner en valor las múltiples ideas y proyectos que copan la alta cocina en su conjunto. Es también el escenario idóneo para reivindicar el carácter histórico de una publicación técnica y profesional que lleva más de 20 años siendo testigo de los innumerables logros de la cocina española.
No basta solo con dar información. En ocasiones, es preciso enriquecer el sector con reflexiones de todo tipo. En Saber y Sabor llevamos años editorializando, siempre en clave constructiva y con una mente abierta a todas las sensibilidades que enriquecen la hostelería en general y la alta cocina en particular.
La penúltima parada por nuestro 25 aniversario, nos lleva a recuperar el amplio análisis a la trayectoria de Juan Mari Arzak realizada en 2015.
Recuperamos, por nuestro 25 aniversario, el amplio reportaje que realizamos al Oilmotion de Carles Tejedor. Un proyecto que ya en 2014 arrojaba conocimientos y resultados muy interesantes.
Conmemorando el 25 aniversario de Saber y Sabor, recuperamos el amplio artículo que le dedicamos a Massimo Bottura en 2013, en el que no solo ofrecía tres emblemáticas recetas sino que además reflexionaba sobre los valores que deben tener los profesionales del mañana.
El potencial gastronómico del café está siendo explorado por chefs como Josean Alija. En 2012 el cocinero vasco nos daba claves de esta investigación en un gran artículo.
La gastrobotánica y la relación entre Santiago Orts y Rodrigo de la Calle centraban este gran artículo de 2011, que nos lleva también a destacar los cambios (a mejor) que ha ido viviendo la relación entre cocinero y productor.
El reportaje sobre la cocina al vacío que realizamos con Tony Botella en 2010 nos lleva a reflexionar sobre el gran trabajo que realiza una serie de cocineros que se ha dedicado a ahondar en las nuevas técnicas que ha deparado la revolución culinaria en los últimos tiempos.
Nuestra visita a El Celler de Can Roca en el año que obtuvo (al fin) las tres estrellas Michelin nos permitió adentrarnos en el potencial de los microvegetales con la colaboración de Annette Abstoss.
Compartimos aquí el gran artículo que le dedicamos en 2008 a un chef emblemático como es Michel Guérard, un reportaje que nos lleva también a reflexionar sobre la creciente globalización que entonces se vivía.
Vale la pena aplaudir la efervescente actualidad gastronómica que vive Barcelona, aunque en nuestra columna para Saber y Sabor 164 no podemos sino reflexionar sobre los riesgos que se derivan de ella. ¿Es posible que Barcelona se enfrente a una burbuja gastronómica?
Polvos nitrogenados, palomitas nitro... El nitrógeno es protagonista en el artículo histórico de 2007 que compartimos esta semana. El encuentro entre Seiji Yamamoto y Dani García a raíz de la inauguración del aula de Guzmán Gastronomía dio lugar a cuatro grandes platos.
En nuestro recorrido a través de artículos históricos no podía faltar una mención especial al gran Nacho Manzano. En 2006 fue protagonista de dos artículos de gran calado: uno dedicado a las fabas asturianas, y otro que hemos recuperado para la ocasión, con la carne del pitu de caleya reinando en cuatro excelentes platos.
Seguimos repasando la historia de la cocina a través de inolvidables reportajes de Saber y Sabor. Muy interesantes son las reflexiones y propuestas sobre los vinos y los postres que Josep Roca y el equipo de El Celler de Can Roca nos ofrecieron en este gran artículo de 2005.
Tres platos y un buen puñado de reflexiones nos regalaba Jordi Vilà en este reportaje que le dedicamos en 2004, tras nuestra primera visita a Alkimia. Vilà, junto a otro selecto grupo de profesionales, fue uno de los impulsores de la nueva cocina barcelonesa.
Recuperamos el primer gran artículo que Saber y Sabor le dedicó al inimitable chef Andoni Luis Aduriz en 2003, donde ya se podía intuir claramente que se convertiría en uno de los grandes intelectuales de la cocina de vanguardia.