En el marco del Año internacional de la legumbre, este 6 de enero se han celebrado distintas degustaciones de esta familia de ingredientes a lo largo de 40 localidades de todo el mundo. Una de ellas, Barcelona.
Productos e Ingredientes Gourmet
Toda la actualidad referente a las materias primas y productos de interés para el profesional de la hostelería
¿Qué precio puede llegar a alcanzar un atún en Japón? Por lo visto en la primera subasta del año en la lonja de Tokio, no parece haber techo. Este año, el precio de la primera pieza alcanzó nada menos que 108.000 euros.

Productos e Ingredientes Gourmet
Los insectos o los nanomateriales, cerca de ser autorizados como alimentos por la UE
La normativa europea sobre los nuevos alimentos, vigente desde 1997, está a punto de cambiar, lo que abriría las puertas a la inclusión como alimentos de los insectos, nanomateriales, ciertos hongos, algas y colorantes.
El Arca del Gusto incorporará este año 100 nuevos productos chinos. Esta es una de las grandes consecuencias de la llegada de Slow Food a China a principios de este año.
Junto a los responsables de la firma Petaca Chico, una de las encargadas de explotar de forma sostenible la almadraba de Barbate, repasamos el presente y futuro del atún rojo y analizamos el valor gastronómico de cada parte del atún.
Pese a tratarse de una carne de caza de primera calidad, la carne de la cabra hispánica no se ha podido comercializar hasta hace muy poco. Se encarga de hacerlo Domum Deus, firma que dirige con pasión José Luis Todó. Con él hablamos para conocer a fondo los secretos de esta exclusiva pieza.

Productos e Ingredientes Gourmet
Madrid y Barcelona celebran la apertura de temporada del salmón salvaje de Alaska
La temporada del salmón de Alaska ya se ha abierto y, para celebrarlo, se han realizado dos vistosos actos en Madrid y Barcelona a los que acudieron un gran número de profesionales y personalidades del sector.
La holoturia es una especie marina muy valorada en Asia y ahora la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI) está impulsando su valor gastronómico a través de Innovapesca y con el apoyo de importantes firmas y laboratorios. La idea es lanzar el proyecto HOLOGAL para poner en valor la holoturia, conocida también como espardeña, una especie que hasta ahora es descartada por la flota gallega.
La temporada 2014 de pesca de salmón se ha abierto oficialmente este 15 de mayo, y las proyecciones son prometedoras. Según el Departamento de Pesca y Caza de Alaska (ADFG) se espera que se capturen un total de 133,1 millones de peces: 538.000 de salmones reales, 33,6 millones de salmones rojos, 4,4 millones de salmones plateados (coho), 19,9 millones de salmones keta (chum) y 74,7 millones de salmones rosados.
El Consejo de Ministros ha aprobado ya la imposición del uso de aceiteras irrellenables en la hostelería. Esta decisión no ha sentado bien a la Federación Española de Hostelería (FEHR), que se ha mostrado en contra. En su opinión, esta medida tendrá consecuencias negativas para el sector. Estos…
Son muchas las circunstancias que concurren para otorgar al caviar el título de manjar de reyes. Su sabor peculiar y exquisito no es la única característica que ha motivado esta adulación. Su altísimo precio, motivado por la escasez del pez que produce estas huevas y el carácter ancestral de su elaboración, ha favorecido este encumbramiento que ha llevado al caviar a convertirse en uno de los productos más aristocráticos de todos los existentes, y al que muy pocos tienen acceso.
La trufa, sabiamente dosificada, aporta distinción a una pastelería salada ya de por sí sana, artesana y distinguida. Las trufas se utilizan crudas o cocidas, cortadas en láminas, en rodajitas o en dados, en forma de jugo, de fumet o esencia y hasta, simplemente de perfume.
Si es cierto que una buena manera de conocer una ciudad o un país es a través de su producción quesera, esta afirmación se hace especialmente patente en el caso de Italia y sus quesos, que recogen expresivamente la tradicional fantasía creativa de los italianos. Es un verdadero patrimonio nacional, resultado de la diversidad geográfica y cultural del país transalpino.
La gran mayoría de las técnicas culinarias juegan con el aceite como base de cualquier preparación. Aceite de oliva, de girasol, de soja, de maíz, de nuez, de uva, de sésamo, de algodón, de hierbas... son múltiples las grasas comestibles obtenidas a partir de las aceitunas (de ahí su nombre) y, por extensión, de otros frutos y semillas. En su conocimiento y en su uso variado puede estar ese toque original que confiera personalidad propia a cada uno de nuestros platos.
Uno de los productos más selectos y apreciados por los gourmets, el foie gras, ese desarrollo particular de los hígados de pato y oca, es una delicia gastronómica que nos ha llegado, con inevitables altibajos, desde la más remota antigüedad y sigue siendo capaz de ennoblecer cualquier mesa y realzar las más variadas elaboraciones sin perder en ningún momento su personalidad.