El potencial de las texturas empezaba ya en 2000 a explorarse de muy diversas maneras. ElBulli marcaba el ritmo, pero otros profesionales como Miguel Sánchez Romera también aportaron su granito de arena, tal y como constatamos en este artículo.
Editorial
Cada número de Saber y Sabor viene acompañado de una columna de opinión que abordas tendencias de actualidad o contextualiza los contenidos de la revista. Son columnas breves que buscan ante todo inducir a la reflexión, muy necesaria en la actualidad dada la rápida evolución que vive la cocina de autor.
Tanto era el interés que estaban despertando las nuevas técnicas y tendencias culinarias, que en apenas unos meses vimos cómo la idea del congreso gastronómico tal y como hoy lo entendemos surgía con éxito en Vic y San Sebastián.
La siguiente etapa de nuestro tour histórico para celebrar el 25 aniversario nos lleva a compartir el primero de los grandes artículos que le dedicamos a Santi Santamaría.
Seguimos compartiendo grandes artículos históricos de Saber y Sabor para celebrar nuestro 25 aniversario. En esta ocasión, el protagonista es el triestrellado chef de Lasarte.
El universo Adrià comenzó a expandirse por Barcelona de la mano de Talaia Mar, un establecimiento que dejó huella gracias al talento de profesionales como Carles Abellán, Sergi Arola, Oriol Balaguer o Marc Singla.
Resulta revelador repasar el palmarés de los distintos concursos que fueron consolidándose a mediados de los 90. De entre los que cubrimos durante 1995, podríamos destacar la primera edición del Concurso Nacional organizado por Facyre.
En el octavo número de Saber y Sabor dábamos cuenta de nuestra primera visita a El Bulli, el restaurante que iba a cambiarlo. Cuatro fueron las recetas de los platos de Ferran Adrià que publicamos en aquella ocasión.
La impresión 3D nos hace reflexionar sobre su potencial impacto en las cocinas y nos lleva también a recordar una celebrada frase del gran Thomas Keller.
Nuestro primer número de 1993 sienta las bases de una constante en nuestra editorial: el apoyo a la formación. Como botón de muestra, este es el artículo que dedicamos a la inauguración de la Escuela Luis Irizar.
El pistoletazo de salida para Saber y Sabor se produjo en 1992 con un número 0 que incluía artículos dedicados a Benjamín Urdiain y Pedro Subijana, que compartió con nosotros estas cuatro recetas.
¡En Saber y Sabor estamos de enhorabuena! Llega el momento de celebrar un aniversario muy especial y echar la mirada atrás para sorprenderse por el largo camino recorrido junto al profesional de la cocina.
Con la entrada de un nuevo año toca hacer balance y repasar qué contenidos han generado más interés y visitas en nuestro portal. Aquí los tenéis.
¿Qué lleva a un comensal a escoger un restaurante y no otro? Ya no basta solo con cocinar bien. En estos momentos, el éxito o el fracaso de un nuevo local gastronómico está muy asociado a la autenticidad y la originalidad de su propuesta.
Echando la mirada atrás al último año, ¿qué personajes, restaurantes, platos, tendencias, innovaciones, eventos, postres o productos destacaríais? He aquí nuestra personalísima selección, dividida en diez categorías distintas.
Compartimos con vosotros la editorial que acompaña a Saber y Sabor 157, un número cargado de contenido que nos sirve precisamente para preguntarnos: ¿Puede absorber el sector toda la efervescencia creativa que estamos viviendo?